Luz
solar rosa
¿Resuelto el enigma de
la luz rosa? Al parecer El Sol se encuentra en un período de Mínima Actividad,
tan mínima que no se tienen datos de algo similar en siglos pasados, apenas se
han visto manchas solares durante el año 2018 y desde hace 15 días
sencillamente no se ve ni una en su superficie. La energía ultravioleta ha caído en picado según
avanzaba el mes de septiembre y esa es al parecer la razón de que observemos
atardeceres rosas y en el Ártico auroras de esa tonalidad.
La luz rosa, al bajar
los niveles de alta radiación El Sol nos está mostrando su rojo corazón,
encarnado más bien, la luz rosa que tiñe la luna estas noches es debida a la
luz roja sumada a la blanca que normalmente percibimos y que produce la Corona
Solar.
Auroras rosas
La vida en rosa
Y vino rosado
¿Están ustedes
disfrutando?
Aprovechen que dicen
que esto se está enfriando.
Una cuestión: si cada
estrella tiene una nota, una frecuencia, algo así como un sonido asociado, ¿qué
ocurre al hacer variaciones sobre esa nota?
Es una pregunta para
los agoreros de las tormentas solares, que si nos vamos a freír, que nos
quedaremos sin celulal… ¡aggg!
Usted suponga que cada
estrella tiene un sonido tan especial como cada moto Harley Davidson, si usted
nota cambios en ese sonido ¿eso que indicaría?
Lo pregunto pues si de
antiguo se suponía al Sol de color amarillo, ahora ya nadie lo ve así, y de
repente se vuelve rosa (más frío) ¿eso qué nos está indicando?